Toponimia
En la época imperial romana, en el Itinerario de Antonino se hace referencia a una desviación de la Vía Augusta entre Ad Turres y Aspis con el nombre de ad Ello, una población cuyo topónimo podría ser Ellum, haciendo referencia probablemente al poblado de El Monastil. Durante la época romana fue denominada Elo. Durante los 610-675, en la época visigoda, existen referencias de una sede episcopal elotana, formada por el topónimo elo- (reducción fonética del latín Ello) y el sufijo -tana. En las Décadas de Escolano de 1611 aparecen las formas Idella y Dadlo, la primera relacionada con los musulmanes, derivada de la segunda. Otro documento, el Manual Geográfico de P. Orozco Sánchez de 1878 cita Idella como topónimo ibérico del que deriva la forma Daellos. Durante la época medieval se produjeron muchos errores de transcripción, llamándose Eloe y Edelle mientras otros documentos adoptan Ella en castellano y Etla en valenciano. A partir del siglo XV queda fijada la forma Elda.
-
Escudo de Armas
Blasón de tipo español, con campo de gules. En el centro, un castillo de dos torres esmaltado en oro, con el contorno y las juntas de los sillares marcados en sable. Cada una de las torres tiene una puerta con arco de medio punto, color sinople. Ocupando la parte superior cental, una flor de lis esmaltada en plata. Como tenante, flanqueando el blasón, se encuentran dos ramas en sinople a modo de laurea, la izquierda de palma y la derecha de laurel, ambas unidas por un lazo esmaltado en oro. Como timbre en la parte superior, una corona de Duque esmaltada en oro, con sus respectivos 8 florones, con perlas, y pedrería de rubíes y esmeraldas incrustadas, en plata, sinople y gules.

Conserva el título de Fidelísima, aunque actualmente no está representado en el escudo.