La Plaza del Sagrado Corazón de Jesús de origen medieval (siglo XIV), al igual que la Plaza de Abajo, o actual Plaza de la Constitución, está en uso hasta la actualidad, aunque ha cambiado completamente su fisonomía.
Ubicación
La Plaza del Sagrado Corazón de Jesús, Bien Catalogado eldense, llamada así en la actualidad, ha sufrido en su historia el cambio de varios nombres: Plaza de Arriba, Plaza de Topete y Plaza de R.N.S.
Se halla situada en el Centro Histórico de la ciudad, cercana a la Iglesia de Santa Ana y al propio Ayuntamiento eldense. Se ubica en la propia Plaza del Sagrado Corazón, en el Barrio Casco Antiguo.
Descripción
De origen medieval (siglo XIV), al igual que la Plaza de Abajo, o actual Plaza de la Constitución, está en uso hasta la actualidad, aunque ha cambiado completamente su fisonomía.
La plaza ha sufrido tantas agresiones que ha perdido su configuración primigenia. La apertura de la calle Andrés Amado y el derribo de edificios de la parte norte de la plaza ha generado una ampliación de este espacio urbano hasta ese vial. Mientras que el derribo de gran parte de la manzana que cerraba la plaza por el sur, separando el espacio de la iglesia, ha ocasionado que dicho entorno haya perdido la imagen tradicional.
Es uno de los espacios urbanos eldense por antonomasia, correspondiente a la llamada Plaza de Arriba, figura clásica en el urbanismo medieval valenciano. Presenta un estado muy alterado por el derribo sistemático de inmuebles, que ha conseguido desfigurar la trama de la antigua plaza medieval donde se celebró el mercado hasta 1.945. Política urbanística que, junto con su apertura al tráfico rodado, la convirtió en un lugar de paso. Su planta original rectangular se ha transformado en un espacio abierto por el derribo de la manzana que cerraba la plaza por el sur.
Pertenece al Patrimonio Arquitectónico Civil en su apartado de Espacios Públicos Urbanos.
Se tendrá especial observancia en atención a lo dispuesto en el Decreto 120/2006, del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana (arts. 21.1-3, 22), sobre los conjuntos urbanos históricos y sobre la integridad de las perspectivas de los paisajes urbanos y la armonización de las construcciones adyacentes, en un espacio tan característico como éste; y de las reformas y nuevas edificaciones de los inmuebles que lo configuran (art. 98 del Decreto 67/2006). Además, se deberá proceder a la ordenación de la zona con el objetivo de procurar revertir en la medida de lo posible a su carácter tradicional de plaza. Así como las que se deriven, en general, de su condición de bien inmueble catalogado y de su nivel de protección en las diferentes legislaciones sectoriales competentes.
Su subsuelo está protegido por el Área de Vigilancia Arqueológica del Centro Histórico, conservando vestigios de un refugio antiaéreo de la Guerra Civil.