Prensa escrita
Elda posee hoy en día 3 publicaciones de prensa local que mantienen su tirada impresa. El más importante es el Valle de Elda, un periódico local de información general. Fue fundado en 1956 y es de edición semanal, publicándose cada viernes. Mensualmente se edita la revista Vivir en Elda gestionado por EMIDESA. Se trata de una revista institucional que confecciona reportajes sobre actualidad local, proyectos políticos, festividades, temas históricos y miscelánea. Vivir también tiene edición en internet con noticias diarias. Anualmente se edita la revista Alborada, una revista cultural que generalmene realiza grandes reportajes monográficos sobre diversos temas relativos a la historia y cultura local. Asimismo, en Elda se edita la revista cultural Deep Ocio Y Tendencias.
Anteriormente había más periódicos impresos que actualmente ya no se editan, como era el caso de El Comarcal, de información generalista sobre la comarca, o El Récord, de información deportiva, que no obstante mantiene su edición en internet. Más antiguamente a finales del siglo XIX y principios del XX, hubo varios ejemplares de prensa local, tales como El Bien General, o El Vinalopó, ambos desaparecidos en aquella misma época.
Radio

La ciudad también posee varias cadenas de radio, todas en FM. La principal emisora es Radio Elda, que desde hace años está asociada a la Cadena SER. La radio municipal pública, Radio Vivir, cesó sus emisiones en el verano de 2013, en un marco de medidas de optimización del gasto público debido a la crisis. No obstante en su frecuencia siguen emitiendo emisoras nacionales. Las emisoras que emiten o repiten señal desde Elda son:
- 88.1 FM RNE Clásica
- 90.2 FM Radio Elda SER
- 93.9 FM RNE Radio 1
- 97.6 FM RNE Radio 3
- 100.5 FM Radio Valle de Elda – 40 Principales
- 107.7 FM Radio Vivir Elda (desde su clausura emite por su frecuencia RNE1)
Televisión
Actualmente tan solo hay una televisión estrictamente local, Tele Elda, y es una emisora privada que emite por cable. Hay numerosa información local en Intercomarcal TV, que emite en TDT y está centrada generalmente en la información sobre las comarcas del Alto y Medio Vinalopó, así como de municipios circundantes. La televisión municipal, VIVIR TV fue clausurada hace años, así como dos canales comarcales que existieron hace una década, como Canal 25 y Canal 43, que obtuvo una importante audiencia en sus años de emisión.